El IES Leonardo Torres Quevedo acoge la reunión inicial de coordinación del proyecto “Sostenibilidad Europea-Supermeal” dentro del programa Erasmus+ 2017-19.
El encuentro es una de las actividades previstas por la asociación multilateral y ha contado con delegaciones internacionales de los países participantes y representantes de la Consejería de educación del Gobierno de Cantabria.
Diferentes profesores de distintos países han compartido varias jornadas de trabajo en Santander dentro de la reunión inicial de coordinación del proyecto Erasmus+ “Sostenibilidad Europea contra despilfarro alimentario”. Este encuentro ha servido como arranque a las diversas actividades que desarrollará el IES Leonardo Torres Quevedo de Santander a través de una asociación escolar internacional financiada por la Unión Europea.
Un programa europeo entre centros escolares.
El instituto es uno de los centros que durante los próximos dos cursos desarrollarán como socios un proyecto de colaboración escolar. Una asociación estratégica en el ámbito de la Educación Escolar entre centros escolares es una red de cooperación para la innovación, el aprendizaje entre iguales, el desarrollo de iniciativas conjuntas y el intercambio de experiencias a escala europea. Estas asociaciones estratégicas apoyan una amplia y flexible gama de actividades con el fin de aplicar prácticas innovadoras, promover el desarrollo y la modernización de las organizaciones. En este proyecto, el centro alemán actúa de coordinador y el resto de países (Polonia, Italia, Francia y España) de socios.
El proyecto “Sostenibilidad Europea versus despilfarro alimentario” es un esfuerzo por descubrir y aprender de los recursos, los componentes, los hábitos relacionados con la alimentación, comida y consumismo a la vez que analiza el trabajo dentro del marco cultural de los participantes en el mismo. También busca desarrollar actitudes positivas y hábitos de respeto hacia una dieta saludable y la formación de los consumidores, contrastando y creando conciencia de similitudes y diferencias, analizando los resultados para la promoción del concepto de ciudadanía Europea a través del diálogo intercultural y cuestiones sociales y de salud.
La primera reunión de coordinación, la cual ha servido como punto de partida del propio proyecto, se celebró en la primera semana de octubre, y ha servido para concretar las actividades que se van a realizar con el objetivo final de ayudar al alumnado al desarrollo del sentido de pertenecía a una gran comunidad europea y la mejora de las destrezas lingüísticas del alumnado y profesorado a través de la metodología AICLE, uso de recursos digitales, como forma de comunicación y entendimiento conjunto.
Consecuentemente, el desarrollo de este tipo de proyectos europeos se convierten en un aliciente más para la toda la comunidad educativa ya que su principal y último objetivo es facilitar al alumnado de las oportunidades de ampliar sus horizontes culturales, incrementar el sentido de pertenecía a la comunidad, el trabajo cooperativo en temas específicos, mejorando la conciencia como ciudadanos europeos. Una aventura europeísta que motivará a muchos dentro de un aprendizaje que pretende ir más allá de lo escolar.