El IES Torres Quevedo de Santander celebra el Día de Europa
El alumnado del IES Leonardo Torres Quevedo lleva tiempo trabajando con programas Europeos de variada temática. Con motivo de la celebración del Día de Europa el 9 de mayo, los estudiantes participantes en la iniciativa han sido protagonistas de la jornada organizada por la DG de Asuntos Europeos de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria.
El encuentro de varios centros educativos, galardonados por su trabajo en materia europeísta, se desarrolló en el patio central del Parlamento de Cantabria. La presidenta del Parlamento, Dolores Gorostiaga, dio la bienvenida a todos a la Casa del Pueblo, además de hacer una breve presentación sobre la situación de las políticas actuales. Por su parte, el consejero de Economía, Juan José Sota, destacó en el acto institucional el valor del trabajo y el fomento de la concienciación europea, un trabajo que los centros educativos deben promover y que posibilita una mayor apertura, tanto para las administraciones como para los participantes en su proceso formativo, incidiendo en las competencias y habilidades para la vida del alumnado. Asistieron a este evento institucional múltiples diputados, el consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, los responsables de las DG de Juventud y Asuntos Europeos, así como jóvenes europeos que cursan sus estudios en la actualidad en Cantabria. También estuvieron presentes algunos representantes de la Casa de Europa en Cantabria.
El Instituto de Secundaria Leonardo Torres Quevedo continua participando de manera regular en convocatorias como "Objetivo Europa" del Gobierno de Cantabria (ganador de las ediciones 2014 y 2016) o en campañas como "Team Erasmus", ha resultado finalista 2017 en concursos como "Euroescola", y desarrolla en la actualidad una proyecto junto a otros centros educativos europeos dentro del marco del programa Erasmus+.
El Sello Europeo del Patrimonio Cultural Inmaterial
El Proyecto Erasmus+ “European sustainability vs food waste” es una asociación estratégica en el ámbito de la educación escolar entre centros, financiada por la Unión Europea, que posibilita la creación de una red de cooperación para el aprendizaje entre iguales, el desarrollo de iniciativas conjuntas y el intercambio de experiencias a escala europea. Este proyecto Erasmus+ busca desarrollar actitudes positivas y hábitos de respeto hacia una dieta saludable y la formación de los consumidores, contrastando y creando conciencia de similitudes y diferencias, analizando los resultados para la promoción del concepto de ciudadanía europea a través del diálogo intercultural y cuestiones sociales y de salud.
Por todo ello, ha sido reconocido con el Sello Europeo del Patrimonio Cultural por promover aspectos vinculados al trabajo de los estudiantes dirigido a descubrir y aprender de los recursos, los componentes, los hábitos relacionados con la alimentación, comida y consumismo, a la vez que analiza el trabajo dentro del marco cultural de los participantes en el mismo. Vinculando las actividades de difusión al Año Europeo del Patrimonio Cultural, el Sello Europeo del Patrimonio cultural se concede a proyectos Erasmus + que se estén desarrollando en el 2018 y estén relacionados con aspectos del patrimonio cultural europeo, contribuyendo al logro de uno o más de los objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural, objetivos que se refieren a proteger, salvaguardar, reutilizar, realzar, valorar y promover el patrimonio cultural de Europa.