3ª MOVILIDAD DE APRENDIZAJE DENTRO DEL PROYECTO ERASMUS +
EL IES TORRES QUEVEDO ORGANIZA LA 3ª MOVILIDAD DE APRENDIZAJE DENTRO DEL PROYECTO ERASMUS: “EuropeanSustainability vs foodwaste-intercultural solutions to findourwaytowards a sustanaible “supermeal” in theEuropeanUnion”.
La semana pasada el Ies Leonardo Torres Quevedo, recibió la visita de sus socios Europeos (Alemania, Italia, Francia y Polonia), para celebrar las jornadas de aprendizaje y trabajo en torno al tema elegido para esta movilidad: “Las personas con necesidades alimenticias en nuestro entorno y las acciones caritativas que se organizan para tratar de solventar este problema”
La actividades previstas se realizaron entre los días 29-30 de noviembre, enmarcado dentro del proyecto Erasmus plus que ha permitido desarrollar acciones de trabajo en el ámbito de la alimentación saludable, la sostenibilidad alimentaria y el problema del desperdicio de alimentos.
En esta ocasión, dos alumnos/as del cada centro, acompañados de dos profesores expusieron los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en sus respectivos centros educativos, referentes a la situación de pobreza y necesidades de alimentos de personas de su entorno. Además de las actividades de exposición y aprendizaje cooperativo con sus homólogos europeos en el propio IES, el equipo Europeo pudo disfrutar de otras actividades que completaron dos intensas jornadas:
- Recepción de bienvenida en el IESLeonardo Torres Quevedo
- Actividades de “Escape room” y juegos de calentamiento
- Recepción en el Ayto. de Santander por parte de la autoridades locales y visita guiada por sus instalaciones.
- Visita a las instalaciones de la Cocina Económica y presentación de su proyecto
- Visita al mercado de “La Esperanza” de Santander, acompañados de los cocineros Floren Bueyes y Willi, quienes realizaron la compra de productos necesarios para cocinar conjuntamente y degustar un delicioso arroz de marisco en el aula saludable del propio mercado.
Desde el IES Leonardo Torres Quevedo, queremos agradecer a todas las entidades y personas que han colaborado en la organización de nuestras jornadas: Ayuntamiento de Santander, Cocina Económica y la Unidad Técnica de Innovación Educativa de la Consejería de Educación, coordinador del proyecto Erasmus + (Iván García), comisión de Relaciones Internacionales (Elena Pérez y Soledad Polanco), como al profesorado y alumnado participante.
Este tipo de movilidades favorecen el trabajo en equipo y suponen una oportunidad de estrechar lazos europeos que perduren en el tiempo, además de permitir un protagonismo activo del alumnado en la resolución de problemas globales que afectan a nuestra sociedad.